Fundación MAPFRE. Sala de exposición Recoletos. Madrid-
Del 22 octubre 2016 - Hasta 29 Enero 2017
EL FAUVISMO es libertad, fuerza, transgresión y el desapego a la tradición..."orgía de tonos puros", con una clara identidad en la historia del arte....Todos ellos abrieron la puerta a un mundo mas contemporáneo.
Raoul Dufy.Plataforma marítima del Casino de Marie Christine, Saint Adresse 1906.Milwaukee Art Museum.Aborda el paisaje francés como una tradición pictórica,que da testimonio de la imagen cultural de Francia.
Una vitalidad arrolladora de jóvenes artistas que modificaron el arte en la 1ª década del S.XX, todos llevaron hasta sus últimas consecuencias las antiguas teorías, para entrar de lleno en las nuevas vanguardias.
Raoul Dufy, L´Estacade à Sainte Addresse 1902. Colorista por temperamento, perpetró en sus paisajes con habilidad y fantasía la tradición impresionista, provocando en el público una explosión de colores y pensamientos...
LA JAULA DE LAS FIERAS...El escándalo del Salon ´D´Automne de 1905 propuso un recorrido de 39 pinturas ex alumnos de Moreau, entorno a Matisse de Manguin, Marquet, Camoin, Dérain, Vlaminck...El público la calificó de" pintura arificial, sin acabar, y salvajería del color"
Émile Othon Friesz. La cala de Mugel à la Ciotat 1907.Colección Regards de Provenze.Tras el escándalo del Salon D´Automne 1905 los fauves fortalecieron su identidad como "grupo Moreau" e iban matizando la intensidad de sus paletas.
El fauvismo fue un breve periodo artístico que sucumbió a las fuentes del postimpresionismo de Vangogh, Cézanne, Gauguin y el neoimpresionismo de Signac...
Henri Manguin. Saint Tropez, le coucher de soleil 1904.Colección particular. Su contribución al grupo fue activa como promotor junto a Matisse y Dérain, cursó estudios académicos de dibujo.Fascinado por la playa de les Graniers pintó este cuadro.
Todo un legado que se consideró una revelación para el cubismo y expresionismo, las dos vanguardias más relevantes de principios del S.XX.
Maurice de Vlaminck.Restaurante La Machine à Bougival 1905.Museo DÓrsey. Pintó en solitario paisajes vertiginosos de colores saturados, siempre considerado el "más salvaje" de todos,le corresponde la etiqueta de "fiera".
LA NEBULOSA FEUVE, curioso ejercicio a cuatro manos, partiendo de un tema idéntico en 1906 Braque, Dérain, Friesz,Dufy, Marquet.. representan vistas típicas con una visión renovada a través de un prisma de colores puros...
André Derain. Big Ben.Londres 1906.Sus viajes a la capital británica por encargo de Vollard,proporcionó una visión absolutamente renovada de la iudad,muy diferente a las pinturas que Manet había realizado.Icono turístico del Big Ben sobre el Tamesis.
Acróbatas de la luz, y cautivados por colores intensos, con plena libertad de ejecución, establecieron un diálogo intenso con el impresionismo.
Andree Derain. Barcos en Collioure 1905.Dusseldorf. Un lugar que descubre por la belleza del paisaje,impregnado en plena naturaleza con actividad pesquera y vitícola, se instala en el Hotel de la Gare. Él mismo escribe "magia del cielo siempre azul"
Los fauvistas, grupo de artistas unidos en una búsqueda compartida de colores brillantes, rechazan la perspectiva tradicional, simplificando formas y contenidos.
Charles Camoin.Puerto de Marsella, Notre Dame de la Garde 1904.Colección particular.La simplificación de formas y moderación cromática,gracias a su influencia de Cézanne le valió para acercarse de forma intuitiva a los postulados del fauvismo.
El redescubrimiento de la obra de Cézanne, tras su muerte en 1906, provocó el abandono del color a favor del dibujo y la forma, con figuras de gran monumentalidad..
Henri Manguin.El 14 de Julio en Saint-Tropez,lado izquierdo.1905.Colección particular.La búsqueda d una mayor libertad pictórica que le permitiera ir más allá de la rigidez neoimpresionista, le hizo combinar las pequeñas"teselas"con pincelcolores planos
Émile Othon Friesz.Paysage,La Ciotat 1907.Colección particular.Los fauvistas volvieron al paisaje,como los maestros impresionistas, pero con un mensaje pictórico que resuene con fuerza :como torbellino vibratorio con una explosión luminosa.
EL FAUVISMO PASTORAL Ó TENTACIÓN PRIMITIVA...en 1906 aparece la iconografía pastoral arcádica, evocando un tiempo pasado, fascinados por el mito de los orígenes del hombre e impulsando la investigación científica.
Émile Othon Friesz,Los bañistas de Les Andelys 1908.Petit Palais,Ginebra.Aparece la moda de lo primitivo como fenómeno cultural popular:el valor de volver a encontrar la pureza de los medios,aunque sin hacer tabla rasa del pasado.Actitud regresiva en arte
Tras la muerte de Cézanne en 1906, "el buen dios de la pintura,padre de todos nosotros" según Matisse, sus series de bañiatas masculinos y femeninos fueron referencias fetiches para jóvenes cubistas.
H.Manguin.Desnudo con aloe,Jeanne 1907.Colección particular.Una modelo pintada por todos los fauvistas, en Saint-Tropez, autentica tierra prometida para el autor.
H.Manguin.Devant la fenêtre,rue Boursault 1904.Colección particular. Formatos ambiciosos,colores vigorosos y amplios contornos,armonía cuerpo y fondo, mientras que Matisse la pintaría caricaturesca.
Raoul Dufy.La playa de Saint Adresse 1906.Colección Fundación Triton. Fue un vanguardista fascinado por Matisse y Cézanne. "El color es para mis ojos, generador de luz".
Raoul Dufy.La playa de Sainte-Adresse 1906.Colección Fundación Tritón. El mismo autor decía"He llegado a lo esencial de mi pintura en el camino y la búsqueda...la historia en sí no me importa, lo que importa es la manera de contarla"
En sus retratos cruzados se expresa la visión, empatía que cada uno proyecta sobre el compañero; Son extraordinarios testimonios que sintetizan las inquietudes artísticas a través del trabajo compartido y apoyo sincero.
A la izquierda H. Matisse pintado por Derain 1905. A la derecha Derain pintado por Matise en 1905. Reflejan ambos el respeto que le inspiraba su colega.La mirada de Matisse, fija y penetrante transmite seguridad y estabilidad de maestro.
Los fauves pintaban a menudo juntos,"en cordada", en parejas, unidos por un fuerte sentido de complicidad; Fomentaban el sentimiento de pertenencia al grupo pero también la autonomía individual.
Manguin.Autorretrato 1905.Colección particular. Emplea tonos vivos pero menos disonantes que le caracterizarán durante su carrera.Todos ellos seducidos por la luz mediterránea, intensificando su paleta.
En los retratos cruzados, cada pintor utilizó su cualidad identitaria. Marquet utiliza paleta apagada y pincelada esbozada, Derain pinceladas independientes de colores puros...Matisse energía y frescura e intensos contrastes de colores complementarios...
Andrée Derain.Retrato del pintor Étienne Terrus 1905.Columbus Museum of Art, Ohio. Utilizaba pequeñas pinceladas de colores puros o brochazos apresurados de colores arbitrarios...
H. Matisse.Figura con sombrilla. Musée Matisse. Niza.Matisse parece controlar de forma sistemática desde el control de la composición con inteligencia y pasión.
Los fauvistas tuvieron el papel de bisagra entre dos mundos:las doctrinas del SXIX con su teoría del color, originalidad y búsqueda, y el mundo de las vanguardias del S.XX
Charles Camoin. Autorretrato como militar. Aprovechando que estaba de servicio en Aix-en Provence, visitó a Cézanne que marcaría su estilo para siempre.
Derain. Matisse 1905.Tate Londres.Adquirido en 1958.
Andrée Derain.. Autorretrato de Vlaminck 1905. Colección particular. La interacción de las distintas personalidades influyó decisivamente en la evolución del movimiento.
CUBISMO CONTRA FAUVISMO...el tiempo de las cosas nuevas
La historia cuenta que los fauves sintieron el nacimiento del cubismo en 1907-8 como una traición, sobre todo para su líder Matisse, para ellos era un arte demasiado cerebral basado " en emociones".
Antes de ser dos movimientos antagonistas que resucitaron el viejo conflicto entre el color o el dibujo-ya entablado en el SXIX entre romanticismo y neoclasicismo- los fauves y los cubistas bebieron de las mismas fuentes y compartieron marchantes..
Henri Manguin.Los huevos rojos,1903.Colección particular. Durante años en el taller de Manguin y una vez muerto Moreau, se uniría el grupo fauve, y experimentaron colres puros en naturalezas muertas.
Durante muchos años conviven en las acaemias la yuxtaposición de colores puros, la gestualidad de la pincelada de Van Gogh, las formas constructivas de Cézanne y sus divisiones arbitrarias...
Jean Puy.Retrato de soldado 1903. Musée de Beaux Arts,Reims. Durante los primeros años los ex alumnos de Moreau cultivaron un estilo claramente deudor del impresionismo y el neoimpresionismo.
Tras la muerte del maestro Moreau, sus alumnos permanecieron unidos y cultivaron un estilo claramente deudor del impresionismo y el neoimpresionismo.
Maurice Vlaminck, Chaville el estanque de l´Ursine 1905. Colección Fundación Tritón. Sus paisajes vertiginosos de colores saturados le dieron el título dl más "salvaje" de los fauves, etiquetado como "fiera", de caracter jocoso e irreverente,concertista..
George Braque.Paisaje de Provenza 1907. Colección particular.Alemania. Los caminos se bifurcan,mientras Braque,Derain,Dufy, la visión del orden y la estructura de la naturaleza, la geometría de formas..ligeramente geometrizadas y un colorido apagado..
Los senderos se bifurcan para los fauves, con un interés centrado en el paisaje, ahora les atrae la vida nocturna, tema por otro lado típico de la vanguardia.
Andrée Derain.Musique 1904.Colección particular. Al final los fauves se bifurcan en sus propios caminos, Derain tiende a lo primitivo a arcádico, como Matisse, acentuando lo escultórico en detrimento de la planitud.
André Derain. Bañistas 1908- Museo Nacional de Picasso.Paris. El dibujo y la forma se apoderan de los fauves, con un fuerte impacto por la muerte de Cezanne y el descubrimiento de la escultura primitiva.
Un nuevo concepto de la luz consiste en esto: la negación de la sombra. Las luces son muy fuertes y las sombras claras, todo un mundo de claridad y luminosidad que se brinda a la luz del sol, es lo que llamamos reflejos.
H.Manguin. Jeanne Manguin y su hijo Claude.La lectura.Colección particular. Un nuevo concepto de luz:la negación de la sombra, todo un mundo de claridad y luminosidad..
Maurice de Vlaminck.Chaville, el estanque de L´Ursine.1905 Impetuosa pincelada, alejada sin lugar a dudas de la pincelada convencional. Paleta intensa y violenta, el más fauve entre ellos.
Émile Othon Friesz. El Bec de l´Aigle à la Ciotat, 1906. Musées de Béziers.
Raoul Dufy. Jeanne dans les fleures.1907.Musé d´Art Moderne André Malroux. El Havre. Colorista por temperamento provoca en el público explosión de colores y pensamientos. "El color es para mis ojos un generador de luz".
Raoul Dufy experimentó un cambio brusco desde 1903, fecha en la que pintó Le Marché à Marseille...luego subiría tonos y colores hasta recibir las críticas " de los torpes juegos de niños con con una caja de colores o un bote de pintura lanzado a la cara"
Charles Camoin.Orilla del mar en Agay.1905.Colección particular.
Maurice de Vlaminck. Camino entre huertos.1905.Kunstmuseum Winterthur.
La proximidad de los pintores es tal, que a veces resulta difícil establecer la autoría del cuadro.. "Miraba el lienzo de mi vecino como si fuera el mío y tuviese que mejorarlo".
Émile Othon Friesz. Le port d ´Anvers 1906. Colección particular. Braque y Friesz estuvieron juntos pintando Amberes para luego trasladarse a L´Estaque, pequeños pueblos pesqueros.
Henri Manguin.La faunesa.Colección particular.
El color es para Manguin un elemento esencial en la búsqueda de la armonía pictórica, y si el color es arbitrario, pocas veces resulta disonante.
Henri Manguin.La mujer del racimo 1905.Colección Fundación Pierre Gianadda Martigny.
Los rojos y violetas, inspiración de especies mediterráneas, fascinados por la estructura de las encinas, troncos retorcidos, tensados, pintan con una libertad absoluta de colores vivos.
Una pincelada larga y estrecha acentúa la verticalidad de los árboles, la línea del mar la sitúan muy alta, dinamismo con pinceladas audaces...
Henri Manguin.Las grandes encinas, Villa Damière 1905. Colección paerticular.
Georges Braque. L´Estaque 1906. Merzbacher Kunnststiftung.
Andrée Derain.Los muelles del Támesis.Centro Pompidou.
Derain.Bañistas 1906. Colección particular. Cuando el grupo se empieza a desintegrar comienza cada uno su camino, Derain claramente por lo primitivo o arcádico.
LOS SENDEROS SE BIFURCAN..."cada uno de nosotros rechazó la parte del fauvismo que consideró excesiva, cada uno según su propia personalidad, para dar con una personalidad propia"
Albert Marquet. Quai Saint Michel nevado.Colección particular. Marquet guardaba moderación cromática, no hay estridencias ni explosión de colores, reina cierta calma y serenidad.
MARQUET: Paris versus Londres... a menudo comparado con Monet, aunque ambos rivalizan por el obsesivo tema, uno capta los efectos luminosos en Londres, el otro se enfrenta al invierno...la serie dura toda la vida!
Albert Marquet, el mas impuro de los fauves, sus obras del extraradio parisino, juega con el color local, estando íntimamente ligados color y dibujo, reparte masas coloreadas.
Albert Marquet.El malecón de Sainte Addresse,1906.Colección particulor. Marquet experimenta incansablemente con la atmósfera, el ambiente de la ciudad trepidante.
Marquet, el mas impuro de los fauves experimenta incansablemente con la atmósfera, el ambiente de la ciudad trepidante, un tiempo invernal con brumas, chimeneas, una paleta sorda:blanco sucio,ocre, negro y gris...
Albert Marquet.Verbena en El Havre 1906. Musée des Beaux Arts Burdeos. Usaba colores pasteles para sus bohemias parisinas...no podía comprar colores caros.Asi jugaba con los efectos de texturas sobre el grano de papel.
Charles Camoin. Puerto de Cassis 1905.Colección particular.
Jean Puy.Mujer dormida 1904.Museo Municipal Ville Franche. Escena intimista cuya delicadeza y sensualidad aleja sus pinturas de sus compañeros.
George Braque.L´Estaque1906. Merzbacher Kunststtiftung.
Henri Manguin.Jeanne en camisón 1905.Colección particular.
Matisse. Marguerite. 1907. Museo Nacional Picasso. Paris. Ya en el salon de los Indpendientes de 1907 el grupo de los fauves, comienza su dsintegración.
Charles Camoin.La bella durmiente,1904. Colección particular.
Raoult Dufy.Barques sur la plage de L´Estaque 1906.
Albert Marquet.Pareja bailando 1903.Musée des Beaux Arts, Burdeos.
George Braque. Paisaje en L´Estaque 1907. Otawa
H.Matisse.Vista de Collioure,Village.1905.The Pierre and Tana Matisse Foundation,Collection,Nueva York.
Andrée Derain.Retrato de Henri Matisse 1905.Philadelphia Museum of Art,Filadelfia.
Georges Raoult.Bañistas.Colección particular.
George Braque. Desnudo sentado. Colección particular. Londres.
Kees van Dongen. El baile de máscaras en la Ópera. 1904. Atraidos por la vida nocturna tema típico de las vanguardias, retrató como nadie a prostitutas, bailarinas y acróbatas de Montmartre.
Albert Marquet.Desnudo del estante.1898.Colección particular.
Raoult Dufy. Les barques aux Martigues. 1908.Museo Ziem,Martigues.
Andrée Derain.El puente de Londres. 1905-6
Maurice de Vlaminck.Naturaleza muerta 1907.Centro Pompidou.
Atraidos por la visión del orden y estructura de la naturaleza de Cézanne, Braque, Derain Dufy..se aproximan ya al cubismo.. vanguardia revolucionaria.
Raoul Dufy. Usine á L´Estaque. Fiel a Cezanne, y deconstruyendo colores, Dufy reconduce a formas geométricas su paisaje sinuoso.
André Derain. Les voiles rouges 1906. Colección particular. Ensayando experimentos cromáticos con distintas técnicas pictóricas y composiciones, hasta protagonizar manchas de color.
A partir de 1906 Vollard, fiel a su estrategia comercial animó artistas fauves a fijar su atención en la cerámica, composiciones sintéticas, desnudos danzas arcádicas...
"Cristo es la imagen (visible) del Dios invisible. (Col; 1-15)
"La iconografía cristiana transcribe mediante la imagen el mensaje evangélico que la Sagrada Escritura transcribe mediante la palabra. Imagen y Palabra se
esclarecen mutuamente" (Catecismo de la Iglesia Católica. II parte; Celebración del Misterio Cristiano; Sección 1160)
Esta Página utiliza Google Analytics.
Si te ha gustado la página, clickea en "Me gusta"
¡Gracias!
A penas 48 horas tras el Cónclave, un joven universitario-FVO- de 4º ESIC-Madrid nos hace llegar esta reflexión sobre el nuevo tiempo de Dios, sustentado en esta imagen creativa de gran belleza.
...No es pequeño el mundo cuando una gaviota pivota en una chimenea, como metáfora viva del Espíritu Santo, presagiando que el nuevo Papa vendría allende los mares...
España llevó la fe a América,ahora realiza el viaje de vuelta. Él es jesuita de oficio y franciscano de corazón...
La fe se transparenta en el gesto del Papa Francisco, indicando desde el minuto cero, donde quiere fijar su mirada: en el pobre de Asís...declara no tener otra mirada que Cristo.
Sobrecoge su gesto sencillo y humildad evangélica, en medio del colapso político y social...llega este descomunal aire fresco de Argentina, Jorge Mario Bergoglio: verdad, bondad y belleza de Dios.
Sus coordenadas: "Una Iglesia pobre para los pobres."
Exhortación apostólica del Santo Padre Francisco a los Obispos,Presbíteros,Diáconos,personas consagradas y fieles laicos sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual.