Agosto 2014 Ruizanglada - Evangelizar con el Arte Arte Fe y Cultura

Cuadro de Agosto 2014

Ruizanglada: Monje en su celda,1999

Ruizanglada.Monje en su celda.40x30cm.1999. El expresionismo en sus contrastes lumínicos, liberado de contrastes académicos...enlaza muy bien con la mística de ojos abiertos "Ignaciana" o el rayo de luz, caudal de gracia que ilumina la vida humana
Ruizanglada.Monje en su celda.40x30cm.1999. El expresionismo en sus contrastes lumínicos, liberado de contrastes académicos...enlaza muy bien con la mística de ojos abiertos "Ignaciana" o el rayo de luz, caudal de gracia que ilumina la vida humana

"Ruizanglada se acerca a los misterios cristianos disimulando perfiles, con anchas pinceladas de color,con un lenguaje que se sobrepone a la pesadumbre de los volúmenes materiales..."

Pintor aragonés (1929-2001)Fue uno de los muchos herederos del impresionismo. Desdibuja contornos lineales y expresa su sonoridad con anchas pinceladas.

Expresionista de contrastes cromáticos, aproximándose a la abstracción.Nunca se alejó de la sensibilidad popular y supo abrazar con humildad una vocación de servicio a la comunidad cristiana.

 Ruizanglada (1929 - 2001) fue un pintor español del siglo XX, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla desde 1977, y académico numerario electo de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza desde 1995.
 
  Destacan en la última época del pintor los grandes retablos murales que creó, para la Iglesia parroquial de la Presentación de la Virgen en Zaragoza, para la Iglesia parroquial de Benasque en Huesca, o el retablo que alberga la relíquia de la Vera Cruz en la Iglesia parroquial de Santa María Magdalena en Conchel, Huesca. También el Museo Diocesano de Zaragoza, situado entre la basílica del Pilar y la catedral de La Seo, muestra un mural de Ruizanglada con dimensiones de 456 x 876 cm con el título de “Consolatrix  afflictorum”.

 

Ruizanglada.Agnus Dei.162x130cm.1995.El autor abrazó con humildad una vocación de servicio a la comunidad cristiana y fue capaz de suscitar el fervor del pueblo a través de sus obras de arte.
Ruizanglada.Agnus Dei.162x130cm.1995.El autor abrazó con humildad una vocación de servicio a la comunidad cristiana y fue capaz de suscitar el fervor del pueblo a través de sus obras de arte.
Ruizanglada realizó 33 exposiciones individuales y 100 colectivas.
Su obra forma parte de al menos 34 museos, pinacotecas y centros públicos. Y recibió al menos 31 premios y distinciones entre los que destaca la Medalla al Merito Cultural en 1992 que recibió de  manos de la Reina Fabiola y del Vicepresidente del gobierno Don Álvarez Cascos.
Las temáticas en las que resulta habitual reconocerle además de la religiosa son: la taurina, la jota, sus bodegones y paisajes, y una amplia muestra de tema social en gran formato, sobre la opresión, la injusticia, la pobreza o la muerte.

 

 Una parte de la Obra del pintor Ruizanglada, que guardó para su colección particular, será exhibida del 7 al 11 de agosto de 2014 en el Palacio de Congresos Kursaal de Donosti (San Sebastián), en la 1ª Feria de Arte Contemporáneo Donostiartean.
Una parte de la Obra del pintor Ruizanglada, que guardó para su colección particular, será exhibida del 7 al 11 de agosto de 2014 en el Palacio de Congresos Kursaal de Donosti (San Sebastián), en la 1ª Feria de Arte Contemporáneo Donostiartean.

Los ecos del misterio en la pintura de Ruizanglada...

Secretariado Nacional de Comisión Episcopal para el Patrimonio Cultural de la Iglesia.
Revista de Arte - Ars Sacra N 9 de Marzo
Documento Adobe Acrobat 14.6 MB

"Ver o perecer"...la mística de ojos abiertos de San Ignacio...

-Benjamín Gonzalez Buelta,SJ-Editorial Sal Terrae

San Ignacio es uno de los santos que mejor nos han enseñado a acercarnos a la realidad, para descubrir a Dios en ella.Pero para ello hay que limpiar el corazón de visiones viejas aprendidas con el ojo de las sinagogas, de amarguras que empobrecen la mirada y de codicias selectivas...

Cartujo.Ruizanglada.
Cartujo.Ruizanglada.

Hay que estar siempre atentos, despiertos, mirando la realidad con ojos nuevos, porque en cualquier momento puede brotar algo inesperado...

Ruizanglada."Per crucem ad lucem"Por la cruz a la luz; por el dolor y la muerte al gozo de la resurrección.Este axioma resume el tránsito pascual del cristiano.
Ruizanglada."Per crucem ad lucem"Por la cruz a la luz; por el dolor y la muerte al gozo de la resurrección.Este axioma resume el tránsito pascual del cristiano.

Nada es profano aquí abajo para quien sabe ver...

El momento preciso para percibir el tiempo de Dios...

Sólo el tiempo permite percibir aspectos y situaciones que revelan el instante maduro...el momento preciso..la hora del Señor...

Ruizanglada.Consagración.1996
Ruizanglada.Consagración.1996

...Y a veces Dios nos hace esperar momentos muy largos, hasta que nuestro corazón se vacíe de ruidos, impaciencias que no dejan entrar la novedad que él nos regala..

La sensibilidad para percibir el tiempo de Dios, que no siempre coincide con nuestros relojes, es lo que Jesús nos ofrece.

No sabemos si el Señor llegará de noche o madrugada(Lc 12,35)El que esta despierto y oye golpes en la puerta y abre(Lc 12,37) es servido por el Señor.

Rizanglada.Carujos en oración.33x41cm.1999
Rizanglada.Carujos en oración.33x41cm.1999

La mirada de Dios me hace crecer...

El oído y la vista son los sentidos de la distancia, perciben desde lejos.Pero los otros tres sentidos,olfato,gusto y tacto, son los sentidos de la cercanía.

Tener los sentido afinados para percibir y contemplar no es tarea fácil."Lo que existía desde el principio,lo que oímos,lo que vieron nuestros ojos y palparon nuestras manos"..1Jn1,1

Cada uno de nuestros sentidos percibe una dimensión de la realidad:el ojo las imágenes el oído la palabra,los ruidos y silencios;el gusto los sabores y sin sabores...Pero hay dos dimensiones comunes:el espacio y el tiempo...

Ruizanglada.Visión de Santa Teresa.
Ruizanglada.Visión de Santa Teresa.
Ruizanglada.Jesús entre los maestros.196cmx160cm
Ruizanglada.Jesús entre los maestros.196cmx160cm

La mística de ojos abiertos tiene mucho que ver con la frase de K.Rahner"EL CRISTIANO DEL FUTURO O SERÁ UN MÍSTICO O NO SERÁ CRISTIANO"

No basta con un Dios de catecismo, ni eruditos de cursos de teología: NECESITAMOS HACER EXPERIENCIA DE DIOS.

Cuando tiene lugar el descentramiento personal del "yo" para colocar a Dios, cambia la visión de la realidad.

La experiencia mística no consiste en tener visiones extraordinarias, sino en tener una visión nueva de la realidad.

La escolástica afirma que la mística es "fides oculata", una fe con ojos, una fe iluminada, porque ve la realidad en la luz de Dios.

Ruizanglada.Figura con azada.
Ruizanglada.Figura con azada.
Ruizanglada.Piedad.Boceto.60x40cm
Ruizanglada.Piedad.Boceto.60x40cm

El examen ignaciano...

Examinar la conciencia es la única actitud válida para acceder a la verdad de la propia vida, aún en verano, porque no hay cosa más problemática que acceder a nuestra propia verdad...

Monje.40x29cm. Ruizanglada.
Monje.40x29cm. Ruizanglada.

El examen ignaciano propone afrontar dos trampas que toda persona tiene: una respecto a Dios y otra respecto a uno mismo.

En efecto, el creyente tiene la trampa de la proyección, de vivir unos sueños que nada tienen que ver con la realidad.Queremos que Dios coincida con nosotros,con nuestros deseos.

La segunda trampa es respecto a uno mismo, la de la justificación.Somos capaces de justificarlo todo para quedarnos tranquilos.Es la trampa de la seguridad de la buena conciencia.

Paisaje con monje.35x26cm.Ruizanglada.
Paisaje con monje.35x26cm.Ruizanglada.
Ruizanglada.Virgen en rojo.
Ruizanglada.Virgen en rojo.

Decálogo para el verano-

1-Tonifica el silencio y la contemplación.Las prisas y el estres impiden saborear muchas sensaciones inadvertidas.

2-Deja entrar en tí los rayos de la verdad y la paz.Serénate.Pon paz en tus relaciones familiares.

3-Despliega la sombrilla del perdón y la acogida.

4-Dialoga con tu familia y amigos.Recupera los vínculos de la amistad y confianza.

5-Reza y da gracias a Dios por la posibilidad de descanso.

6-Comparte lo mucho o lo poco que tienes.Siempre hay necesidad a tu alrrededor-una sonrisa,un gesto-

7-Escucha al que tiene necesidad de ser oído.Visitar a un amigo enfermo es reconstituyente.

8-No dejes la eucaristía dominical.Sería como un verano sin sol.

9-No te dejes llevar por el excesivo ajetreo. El verano no es gastar, viajar, hacer..

10-Renuévate y embellécete por dentro.No se trata de volver bronceado por fuera y quemado por dentro.

Arriba Vista normal