Enero 2013.E.Munch.Fertility 1899 - Evangelizar con el Arte Arte Fe y Cultura

"Fertility" de Edvard Münch (1863-1945)

Año Münch: 150 aniversario de su nacimiento

Fertilidad, de Edvard Münch.1899-1900.Pintor y grabador noruego,precursor del expresionismo alemán SXX.(144cmx121cm) Con una calma inesperada de su mejor etapa creativa,con acentuado sentido bucólico,el tronco del arbol de la vida aporta  verticalidad.
Fertilidad, de Edvard Münch.1899-1900.Pintor y grabador noruego,precursor del expresionismo alemán SXX.(144cmx121cm) Con una calma inesperada de su mejor etapa creativa,con acentuado sentido bucólico,el tronco del arbol de la vida aporta verticalidad.

En todas las civilizaciones, el árbol de la vida, valor simbólico de primer orden, imagen de: fundamento,gracias a sus raíces, y de voluntad, por el empuje de sus ramas...

En un ejercicio extremo de sinceridad, el autor sorprende con esta calma inesperada. Pertenece a su mejor etapa creativa, con acentuado sentido bucólico.Pintado entre 1899-1900.

El tronco del árbol aporta la verticalidad necesaria para una composición horizontal, donde el verde- símbolo de serenidad en el maestro noruego- es el color dominante.

La idea central de la obra: la Tierra Madre, la naturaleza y la gran obra de la Creación..

El hombre interpreta la naturaleza, algunos símbolos son universales, el sol y su presencia soberana..dispensador de vida o de muerte ,calienta la tierra y sus frutos..

Las flores traducen la belleza y su fugacidad..la nobleza del árbol evoca su potencial vital y la renovación cíclica; la vieira o concha, el proceso eterno de volver a empezar..

Todo un código figurativo de animales, bestiario románico, el pez y la Eucaristía, la pureza de los lirios..el mito del Pegaso, la serpiente o el pecado..el cromatismo azules , verdes serenos, rojo

La luna creciente, símbolo de castidad en la Antigüedad y atributo de la diosa Diana, se convierte con el cristianismo en atributo permanente de la Inmaculada Concepción..

La expresión artística convierte la naturaleza en fuente inagotable de un lenguaje para el espíritu..los 4 elementos tierra, aire, mar y fuego y su elocuencia hablan por sí mismos

...el potencial creativo e indiscutible de las imágenes..

El árbol, evoca potencial vital y la renovación cíclica. Su imagen, integra tres mundos: subterráneo, terrestre y aéreo, marcando la unidad básica de la creación. Materia y espíritu..

...Salido de la tierra, el árbol, es llevado a superarse para alcanzar la luz de las alturas...modelo ideal de lo humano...materia y espíritu..así es el arte, un lenguaje para el mismo espíritu..

En la Biblia,el árbol de la vida,situado en el centro del Jardín del Edén,representa la inmortalidad,de la que está privado el hombre despues de haber desobedecido a su creador.

En la narración del Génesis Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles de frutos sabrosos,y también el árbol de la vida en medio del jardín y el árbol de la ciencia del bien y del mal.

De este árbol del conocimiento del bien y del mal, cuyo fruto comieron Adán y Eva. Así desobedecieron a su creador..

Este es el desconcierto del hombre-mujer capaces de adquirir un saber, conscientes tal vez de todo lo que ignoran, y que los precipita a un mundo sin referencias..

Frente al árbol de la vida, y ataviados con ropas campesinas, aceptan con gestos sobrios y medidos, un lejano eco de la visión moderna de Adán y Eva, frente al árbol del Paraiso...la curva de su vientre brinda una vida nueva..tal vez la tuya..Enero 2013!
Frente al árbol de la vida, y ataviados con ropas campesinas, aceptan con gestos sobrios y medidos, un lejano eco de la visión moderna de Adán y Eva, frente al árbol del Paraiso...la curva de su vientre brinda una vida nueva..tal vez la tuya..Enero 2013!

..el lugar que ocupan las figuras..multiplica la eficacia de la imagen..

Él y ella, tu y yo..frente al árbol de la vida..ataviados con ropas campesinas, rostros desdibujados que aceptan con gesto sobrio un lejano eco de la visión moderna de Adan y Eva..

Esta es la belleza intuitiva del arte:la expresión artística es siempre fuente inagotable de un lenguaje propio del espíritu,sirve para abrirlo a horizontes de grandeza ensanchar el espacio interio

La idea central de la obra es la Tierra Madre,la Naturaleza como escenario con el verde del verano nórdico..y en la distancia, el cielo resplandece cálido.. sobre las colinas mientras el sol se pone

Bajo las ramas de un gran árbol repleto de frutos, una mujer porta un rebosante cesto de cerezas-la fruta del Paraiso, símbolo del Cielo- mientras la curva de su vientre indica que está embarazada.

A ella le acompaña una figura masculina que viste ropa de simple trabajador rústico y sombrero de paja..rostros desdibujados cargados de expresividad..

El bastón indica que podría tratarse de un pastor, guardián de rebaño de ovejas en el que se puede confiar..exquisita pincelada y gran libertad en el manejo de pigmentos a lo largo del lienzo..

.Un pasaje perteneciente a un escrito de Münch que no data de fecha alguna describe un escenario similar de ensueño:

..."Caminando jardín abajo, y allí observaban todo lo que veían en el florido huerto de árboles frutales: la blanca flor de la que germina la cereza, que como nieve veraniega, cubre de seducción el jardín; flores blancas y rojas de las que germina la manzana, así como las margaritas y mignonnetes..y el jardín vegetal..todo. Junto a un árbol de cerezas en fruto, una mujer embarazada junto a un hombre, juntos un día caluroso de verano.."

La flor simboliza en la obra de Münch el desarrollo espiritual que se consigue a través del sufrimiento.

La obra constituye un canto al trabajo humano y a la fertilidad de la naturaleza, cuyo símbolo tradicional, el árbol, sirve de eje a la composición.

Edvard Münch, 1863-1944. Él mismo se consideraba "diseccionador de almas".Pues todas sus obras estan relacionadas con los sentimientos, tragedias humanas como la soledad, la angustia, el amor y odio, el deseo..la muerte..
Edvard Münch, 1863-1944. Él mismo se consideraba "diseccionador de almas".Pues todas sus obras estan relacionadas con los sentimientos, tragedias humanas como la soledad, la angustia, el amor y odio, el deseo..la muerte..

Las obras de Münch, en pleno SXX son como las variaciones constantes de la existencia humana..el amor, el odio, pasiones, emociones, arquetipos de la vida anímica del hb moderno.

Edvard Münch (1863-1944), pintor grabador noruego, sus obras influyeron en el expresionismo alemán S XX

Antes de viajar a París conoce a los impresionistas y su afición por el paisaje, pincelada menuda y vibrante. Más tarde las escenas cotidianas abundan con un tratamiento de luz...

Recupera el tema de la muerte, con intensa carga emocional, y su desolación- rememorando a su hermana Sophie- Pero en 1891 experimenta un profundo cambio.

Los trazos amplios con violentas perspectivas y cromatismos ("Gólgota"), recobra el tema de la muerte, miradas visionarias, inquietudes, sentimientos de culpa, frustraciones, el febril deseo femenino

Sentimientos de caducidad, inocencia y belleza femeninas..el paisaje con caracter simbólico,matices azules, lunas sosegadas, retratos..pinceladas violentas..características de la pint.expresionista

El árbol, valor simbólico de primer orden en todas las civilizaciones. Imagen de FUNDAMENTO,gracias a sus raíces y de VOLUNTAD, gracias al empuje de sus ramas
El árbol, valor simbólico de primer orden en todas las civilizaciones. Imagen de FUNDAMENTO,gracias a sus raíces y de VOLUNTAD, gracias al empuje de sus ramas

El proceso eterno de volver a empezar..una simple asociación de ideas...

El árbol habla casi siempre de inmortalidad,tanto en fuentes bíblicas como en textos mitológicos.Según su especie: la realeza del roble; la paz y la abundancia del olivo;el más allá del ciprés.

La incorruptibilidad para el cedro; la ciencia para la higuera; la vida eterna para la viña..el pino y la esencia persistente..

Hasta Nietzsche rindió particular homenaje al árbol en "Así habla Zaratustra"..."..Nada crece, Zaratustra , sobre la tierra más regocijante que una alta y firme voluntad: es su mejor planta. Todo un paisaje se reconforta con un solo árbol. Comparo como el pino aquel que como tú, crece alto,silencioso, duro, sólo, de la mejor madera, fléxible, espléndido.."

La función polivalente del arte cristiano: El árbol como símbolo de la Cruz

La leyenda dorada cuenta que el instrumento de suplicio fue tallado en la madera de un árbol que había crecido junto a la tumba de Adán.

Esta narración permite identificar el lugar de la Crucifixión con el de la muerte de Adán y asociar así, la Redención por la Cruz con el pecado original.

Esto explica que a veces se haya representado a Cristo en un árbol, evocando la Pasión y el sufrimiento y la esperanza de trascender la muerte.

Mosaico absidal SXII Basílica sup. de San Clemente en Roma. El simbolismo del árbol asociado a la tradición de la Cruz, de su base sale una mata de hojas de acanto que da origen a espirales que ocupan la semiesfera, a sus pies los 4 rios del Paraiso.
Mosaico absidal SXII Basílica sup. de San Clemente en Roma. El simbolismo del árbol asociado a la tradición de la Cruz, de su base sale una mata de hojas de acanto que da origen a espirales que ocupan la semiesfera, a sus pies los 4 rios del Paraiso.

Dios alude el hecho de que el árbol de la vida confería la inmortalidad al que comiera de sus frutos.

Tal alusión aparece en el Libro de los Proverbios (3,14; 11,30; 13,12; 15,4) mientras que en el Apocalípsis (2,7) se dice que el hombre justo podrá comer del árbol en el Paraiso.

También los dos árboles citados en el libro del Génesis estan representados en la Basílica de San Marcos de Venecia, el árbol de la vida es más frondoso que el otro.

En el arte paleocristiano el árbol está representadoi a menudo en escenas que aluden al paraíso, en forma de palma estilizada. Mosaico de San Marcos de Venecia
En el arte paleocristiano el árbol está representadoi a menudo en escenas que aluden al paraíso, en forma de palma estilizada. Mosaico de San Marcos de Venecia

Pero el impulso fundamental a la iconografía del Arbol de la Vida lo dió en el SXIII el Lignum Vitae, texto escrito por San Buenaventura partiendo del Apocalípsis 22,2 de San Juan.

Cristo está crucificado en un árbol del que nacen 12 ramas, cuelgan 4 por cada rama, en total 48 escenas de la vida de Cristo

La imagen más completa SXIV Pacino di Bonaguida, Florencia. En la última rama de la derecha le falta 1 fruto, es decir una escena del paraiso, representada en la cúspide del cuadro.

Pacino di Bonaguida, SXIV, Florencia, Galería de la Academia nos dejó la ilustración del texto escrito de S Buenaventura y los 12 misterios de la pasión de Cristo, en total 48 escenas en 12 ramas.  Todo un código figurativo con intención didáctica.
Pacino di Bonaguida, SXIV, Florencia, Galería de la Academia nos dejó la ilustración del texto escrito de S Buenaventura y los 12 misterios de la pasión de Cristo, en total 48 escenas en 12 ramas. Todo un código figurativo con intención didáctica.

Orden, belleza y misterio...

...Todo un ejercicio de integración..mirar, cultivar el pensamiento, relacionar el mensaje, penetrar en la composición..y descubrir la afinidad entre experiencia estética, metafísica y religión.

En diversas culturas el árbol se ha considerado sagrado..es el eje entre los mundos inferior, terrestre y celeste

También el árbol de la vida surge por primera vez en los pueblos orientales..es el HOM o árbol central colocado entre dos animales o seres enfrentados.

De Mesopotamia y extremo oriente pasó a occidente por medio de los persas, árabes y bizantinos.

Para las teogonías orientales el "hom" tiene un sentido cósmico, está centrado en el eje del universo y se mueve con la idea de dios creador. Alrededor del cual se ordena la vida terrenal.

El "hom" o árbol de la vida de Asurnasirpal II, Palacio noroccidental de Nimrud.Ortostato asirio.Alrrededor del cual se ordena el universo.
El "hom" o árbol de la vida de Asurnasirpal II, Palacio noroccidental de Nimrud.Ortostato asirio.Alrrededor del cual se ordena el universo.

La simetría de sus composiciones,desde el mundo germánico hasta el hindú, este árbol de la vida es reconocido por estas civilizaciones como el eje del universo,demuestra orden y estabilidad.

Este simbolismo del árbol de la vida pasará a la religión hebraica y el relato bíblico.

Lecturas del mes de Enero:

Los Magos de Oriente
Los Magos de oriente.docx
Documento Microsoft Word 31.8 KB
Los orígenes de la Epifanía
LOS ORÍGENES DE LA FIESTA DE LA EPIFANÍA
Documento Adobe Acrobat 76.7 KB
Arriba Vista normal